La Fundación Logros tiene sus raíces en Nuvó Cosméticos
En el año 1996 se realizó la primera edición del Programa de Reconocimiento a Mujeres Protagonistas. En el mismo, Nuvó reconoció a 21 mujeres entre las que se encontraba Marlene Arrarás, directora de una Escuela Rural de Salto.
Marlene, junto a su equipo de docentes, niños y padres, habían desarrollado una huerta orgánica en invernadero para producir alimentos de buena calidad y cantidad, para sus alumnos.
Si bien el programa tenía como cometido reconocer y capacitar a mujeres que trabajaran por el bienestar de sus comunidades, desde la dirección de la empresa le vimos tal potencial, que decidimos replicarlo.
Fue así que el que suscribe, en ese momento su Presidente; su Gerente General, Abel Sade y la Encargada de Acción Comunitaria, Graciela Gancman, deciden contratar al Ingeniero Agrónomo Aníbal Cuchman, especializado en agricultura orgánica, para replicar la experiencia de Marlene.
Así se desarrollaron las primeras 9 huertas.
A los efectos de aumentar el alcance del proyecto Huerta Orgánica en la Escuela, en el año 2000, con el apoyo de nuestros colegas de Nuvó y un grupo de amigos, creamos la Fundación Logros quedando al frente de la misma. Tanto Abel como yo estuvimos en la directiva alternándonos en el cargo de Presidente, contando con Mora Podestá como Directora Ejecutiva quien luego de varios años es relevada por Graciela Gancman.
Fruto de este nuevo formato organizacional , se pudo acceder a dineros de organismos internacionales como la OEA y varias organizaciones públicas y privadas.
Previo a la formación de Logros, Nuvó logra firmar un acuerdo con la Administración Nacional de Educación Primaria (A.N.E.P.), para poder ampliar su accionar en las escuelas. Ese acuerdo se mantuvo una vez formada la fundación y fue renovado por los tres partidos políticos que gobernaron durante los últimos 20 años.
La O.E.A. financió nuestro primer proyecto, lo que nos permitió alcanzar a 84 Escuelas y no paramos hasta llegar hasta las 450.
En el año 2009, motivados por profundizar nuestra contribución al bienestar comunitario, decidimos elegir un pequeño pueblo para trabajar con sus vecinos en diversas áreas. El Proyecto se denominó "De la Escuela Pública a la Comunidad"
Sus objetivos fueron:
Objetivo General
Lograr el desarrollo social, económico, educativo, productivo y cultural de la comunidad de Baltasar Brum, a través de una gestión autosustentable, generando un modelo para ser replicado a otras localidades del país.
Objetivos específicos
+ Fortalecer los liderazgos locales y las redes comunitarias.
+ Promover el desarrollo de la educación permanente.
+ Fortalecer los micro emprendimientos.
El pueblo elegido fue Baltasar Brum, Artigas, de unos 2.500 habitantes.
Su elección fue determinada pues cumplía con ser pequeño, con tener vecinos comprometidos por su bienestar y especialmente porque uno de los maestros de la Escuela 77, Marcos Arzuaga, había desarrollado un proyecto escolar ejemplar por su capacidad, dedicación, y el amor que le ponía a la tarea.
Otra razón para proponer el trabajo en Brum, fue el diagnóstico realizado por A.N.E.P. dónde se destacaba la vulnerabilidad socio-económica del pueblo.
Como consecuencia de un trabajo en equipo con alumnos escolares, liceales, docentes, vecinos y el maestro Marcos Arzuaga como coordinador del proyecto se definieron 4 áreas de trabajo que han guiado el proyecto de desarrollo local desde entonces y a las que se han ido incorporando otras áreas y proyectos.
-
Recreación
-
Capacitación y salidas laborales
-
Salud
-
Arbolado del pueblo
Fue gracias al compromiso de las Instituciones locales, los voluntarios y los vecinos que se avanzó sostenidamente. Allá por el año 2013 Doña Isabel Curbelo,una vecina del lugar con residencia en Salto, dona un predio de 6 hás lindero con el pueblo.
Luego de la gran dedicación de los jóvenes protagonistas junto al Maestro Marcos, con el apoyo de la Embajada de Japón y del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, se construye un CENTRO COMUNITARIO de 200 m2 donde poco a poco se van desarrollando cada vez más actividades.
En 2016 se sigue trabajando con gran intensidad, y gracias a la directiva local se comienza a desarrollar el Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible en Baltasar Brum, dando continuidad al proyecto anterior.
También se formalizó en el 2016, una Cooperativa Productiva Agraria, que funciona en el predio y vende sus productos en la localidad e incluso llegan a Montevideo. Una de las tantas actividades que desarrolla es la activación de E.M. ( Microorganismos Eficientes naturales) que se usan para tratamiento de aguas negras y grises, control orgánico de enfermedades de las plantas y facilitar la producción de compost entre otras.
En el año 2016 la Fundación enfrenta dificultades para financiar una operación que abarcaba todo el territorio nacional. Se contaba con un equipo de agrónomos y profesionales, con sede en Montevideo, muy comprometidos con la tarea. Lamentablemente no se pudo sostener la estructura, por lo que se decide trabajar únicamente con voluntarios y trasladar la sede a nuestro Centro en Baltasar Brum.
Fue una decisión difícil para todos, pero afortunadamente Logros sigue cumpliendo su propósito aunque con un alcance limitado a la región. Instalamos nuestra sede en Brum, guiada por una directiva integrada por jóvenes que habían trabajado con la Fundación desde su infancia y vecinos del lugar que habían visto cómo la misma había sido un buen canalizador de la potencia de sus habitantes. Los jóvenes y su coordinador, querían que continuáramos a toda costa, por lo cual deciden asumir como directivos de la institución.
Desde entonces Logros, conducida por la gente de Baltasar Brum, ha sido ganadora de varios reconocimientos y sigue soñando con ayudar y trabajar por los objetivos del desarrollo sostenible, que es su verdadera vocación.
“Soñar está bueno, pero soñar juntos está mucho mejor”
Alejo del Castillo
Ex Presidente y Co-fundador
Linkedin
🍀